jueves, 24 de mayo de 2012

El fenómeno de la mera exposición


Hoy os voy a hablar de un efecto, llamado  efecto de la mera exposición, que se puede catalogar tanto en psicología social como en psicología de la emoción. En psicología social, se incluye dentro de la formación de actitudes (que se definen como el grado positivo o negativo con que las personas tienden a juzgar cualquier aspecto de la realidad) basada en información afectiva.

El efecto de la mera exposición fue descrito de forma experimental en los años 60 por Robert Zajonc, un psicólogo de la universidad de Stanford, que observó que se produce un aumento de la preferencia por un estímulo tras la exposición repetida a dicho estímulo. Dicho de otro modo, se pueden formar actitudes sin necesidad de emparejar unos estímulos con otros, basta con presentar un estímulo repetidas veces para que acabe por gustar, y esto sucede incluso cuando las personas no reconocen haberlo visto con anterioridad.

Este efecto puede explicar, por ejemplo, como al escuchar una canción en la radio, la primera vez no os dice mucho, pero que tras sucesivas ocasiones en que la vuelven a poner, ésta os empieza a gustar más y más.

Hay varias explicaciones de por qué se produce este fenómeno. Las dos más importantes son:

Hipótesis de la fluidez perceptiva: la repetida exposición a un estímulo hace que sea más familiar, lo que hace más fácil de procesar y ello llevaría a una respuesta más positiva. Aunque las personas no reconozcan conscientemente que un determinado estímulo se les ha presentado varias veces con anterioridad, eso no implica necesariamente que no sean conscientes de que dicho estímulo es más fácil de percibir y procesar. No obstante, para que esa facilitad mental influya sobre las actitudes, las personas tienen que considerar la fluidez como algo positivo.

Hipótesis de la familiaridad: la familiaridad reduce tanto la incertidumbre como la competición de respuestas que la nueva información genera, llevando directamente a una mayor preferencia. Es decir, las personas prefieren estímulos familiares antes que estímulos nuevos, independientemente de si la familiaridad se deriva de la presentación previa o de cualquier otra fuente. Es, en cierto modo, una especie de ahorro cognitivo, ya que reduce la necesidad de procesar información. De hecho, dándole la vuelta, parece también que los estímulos positivos también son percibidos como familiares.

Algunas matizaciones:
-         La exposición repetida a un estímulo sólo lleva a una mayor preferencia cuando los estímulos presentados son relativamente nuevos, y no se tiene una actitud previa clara hacia ellos, así como cuando la presentación de dichos estímulos es relativamente sutil (dando pie a los casos de presentaciones subliminales).
-         Cuando se tiene experiencia previa con los estímulos presentados, no se produce un efecto de mera exposición, sino un efecto que acentúa la respuesta original de la persona (es decir, si la canción que escuchas de pasada en la radio te parece horrenda, al volverla a escuchar te parecerá aún más horrenda).

La parte negativa de este fenómeno se encuentra en las respuestas precavidas que damos cuando algo nos es desconocido y que podría explicar los prejuicios automáticos e inconscientes que la gente siente a menudo cuando se encuentra con alguien que es diferente. Las respuestas de miedo o los prejuicios no siempre son respuestas estereotipadas y, de hecho, éstas pueden venir después como justificaciones ante este fenómeno. De hecho, niños de 3 meses prefieren mirar rostros de personas de su misma raza que de otras, lo que deja poco espacio a los estereotipos a tan corta edad.
Por otra parte, las campañas publicitarias y los políticos explotan este fenómeno. Por ello, no es extraño que prefiramos las marcas que más aparecen en los anuncios o, cuando desconocemos las propuestas de los políticos, votemos por el que nos parece más familiar.
¡Saludos!

Bibliografía:
Morales, J. F., Moya, M.C., Gaviria, E. y Cuadrado, I. (Coords.) (2007). Psicología Social. Madrid, McGraw-Hill (3ª ed).
Myers, D. G. (2012). Exploring social psychology. New York, McGraw-Hill (6ª ed).


domingo, 20 de mayo de 2012

El fenómeno de la autoobservación (self-monitoring)


Seguramente muchos, al menos alguna vez, nos hemos preguntado sobre si nosotros mismos o las personas que nos rodean nos comportamos de la misma forma ante unas determinadas personas que ante otras. Es decir, si solemos actuar igual cuando estamos con nuestra pareja, amigos, familia o compañeros de trabajo o, para cada caso en concreto, variamos nuestra “forma de ser”. En definitiva, como nos presentamos al resto.

El enfoque dramatúrgico de Edwin Goffman, por ejemplo, defiende que el individuo es un actor que trata de ofrecer una apariencia de un self, un carácter ante el público. Por decirlo de forma más reglada, las personas necesitan la capacidad de controlar la autopresentación (verbal y no verbal) para propiciar las imágenes que desean en los ojos de sus espectadores.

Esta misma pregunta se hizo Mark Snyder desarrollando un concepto llamado autoobservación (self-monitoring), a mi juicio muy interesante. Para afrontarlo, intentó identificar categorías de personas que difirieran consistentemente en el grado en que podían ejercer control, y lo ejercían, sobre su autopresentación verbal y no verbal.
Con frecuencia, en las situaciones sociales las personas tienen que elegir la forma de presentarse ante los demás, de tal forma que éstas:
  • ¿Deben marchar a su propio ritmo y decir lo que piensan, expresar sus sentimientos y revelar sus verdaderas personalidades?, o
  • ¿Deben tomar el pulso a sus entornos sociales y adoptar las posturas públicas que transmitan exactamente la imagen adecuada de sí mismas?
Según la teoría de la autoobservación, una persona en un contexto social trata activamente de construir un patrón de conducta adecuado a ese contexto, basándose en dos fuentes de información fundamentales:
  1. La información sobre aspectos concretos situacionales e interpersonales de lo adecuado de una conducta.
  2. La información sobre sentimientos, actitudes y disposiciones internas u otros atributos personales.
Las personas difieren en el grado en que se basan en una u otra fuente de información. Así, según Snyder:
  • Las personas altas en autoobservación controlan mucho más las imágenes del self que proyectan en la interacción social, actuando de modo distinto según su situación y audiencia y creando apariencias públicas que pueden estar respaldadas o no por la realidad privada del “yo real”.
  • Las personas bajas en autoobservación, sin embargo, no están preocupadas por evaluar constantemente el ambiente social y tienen una conducta bastante consistente, expresan lo que realmente piensan y sienten, aun cuando eso signifique estar a contracorriente en su medio social.

En principio, no hay una postura mejor o peor que otra, pero cada una de ellas tiene ciertas implicaciones que es interesante que veamos. Así:

Los sujetos altos en autoobservación emplean su acopio de información para hacer que su imagen pública coincida con las circunstancias sociales utilizando técnicas de manejo de impresiones: palabras y actos escogidos no tanto por lo que dicen sobre actitudes y sentimientos privados, sino por su valor táctico para crear apariencias. De tal forma       que estén en “consonancia con su ambiente”. No obstante, esto no significa que sean personas conformistas siempre, ni mucho menos, sino que sólo lo serían cuando actúan en medios que especifican que la conformidad es una conducta situacionalmente adecuada. Sin embargo, en aquellas circunstancias en las que el ambiente normativo favorezca la autonomía, estas mismas personas pueden actuar de manera independiente, autónoma y no conformista, tal como harían las personas bajas en autoobservación, que se comportarían siempre así, independientemente del contexto.

Aunque la orientación alta en autoobservación puede dar a las personas flexibilidad y capacidad de adaptación para enfrentarse a los diversos roles sociales, este modo de vida puede tener sus costes, tal que:
  • Los altos en autoobservación pueden crear brechas y contradicciones entre sus actitudes y sus actos.
  • Los bajos en autoobservación, en cambio, son excelentes en el campo de la correspondencia entre actitudes privadas y conductas públicas (congruencia entre lo que creen y lo que hacen).
Este aspecto pronostica cómo de consistente y predecible será la conducta entre altos y bajos en autoobservación, siendo los segundos mucho más predecibles que los primeros, en torno a 3 veces más. Además, parece ser que los bajos en autoobservación son más proclives a resolver disonancias cognitivas cuando aparecen conflictos entre actitudes y conductas de forma tal que se produzca un cambio actitudinal, hecho que no sucede con los altos en autoobservación, los cuales, no se preocupan por estas discrepancias y están relativamente poco afectados por esa incongruencia.

Por otra parte, algo que me ha resultado muy llamativo es la relación existente entre autoobservación y los círculos de amistad. Los investigadores han descubierto que la orientación de la autoobservación de las personas (alta o baja) explica la forma de seleccionar amigos que adoptan. Así:
  • Los bajos en autoobservación eligen pasar su tiempo con amigos que les gustan mucho, tienden a vivir en mundos sociales bastante homogéneos, en los que el contacto entre amigos resulta fácil por el hecho de que éstos tienden a ser semejantes.
  • Los altos en autoobservación tienen a pasar su tiempo con amigos que son muy diestros compañeros de actividades, tienen a vivir en mundos sociales más bien separados en compartimentos, eligiendo a ciertos amigos sólo para ciertas actividades y permitiendo rara vez el solapamiento entre amistades diferentes.
Así, mientras que los altos en autoobservación elegirían a un amigo para hablar de algo personal, y a otro para salir de marcha, en función de cuán diestros fueran en cada uno de estos ámbitos, los bajos en autoobservación elegirían a la misma persona para ambos casos.

Este hecho también define los estilos de amistad de tal forma que el mundo social de los altos en autoobservación es un mundo dividido, diferenciado y segmentado, en el que los amigos se escogen a partir de cualificaciones especiales en los roles que desempeñan y, de hecho, escogen a otras personas que también sean altas en autoobservación como amigos íntimos. Esto llega incluso hasta cómo, en función de si uno es alto o bajo en autoobservación, entiende el significado de la amistad, de forma que:
  • Los altos en autoobservación definen ésta mediante las propiedades de las actividades a las que se dedican con los demás: los amigos se evalúan según su adecuación como compañeros de actividades concretas, alguien con quien se hace ésto o aquéllo.
  • Para los bajos en autoobservación la amistad parece definirse mediante las propiedades de las personas con las que se pasa el tiempo: los amigos se evalúan en función de la semejanza con uno mismo y el afecto que inspiran. En otras palabras: un amigo es alguien que te aprecia y al que aprecias.
Finalmente, el constructo de Snyder ha sido criticado en algún punto. El que a mí me parece más interesante es la crítica que hace referencia a la diferenciación establecida dentro de los altos en autoobservación entre altos asertivos y defensivos en función de cuáles son los objetivos que guían sus autopresentaciones, no contemplado por Snyder. En concreto:
  • Los altos asertivos se caracterizan por ser sujetos con la capacidad para crear la imagen del self más conveniente en cada situación, caracterizado por las habilidades de autopresentación.
  • Los altos defensivos, en cambio, se caracterizan por ser inseguros, y buscar activamente la aprobación y el soporte de los demás y cuya autopresentación se dirige a no arriesgarse a que dejen de quererle.

Bibliografía:
Avia, M.D. y Sanchez-Bernardos, M.L. (1995). Personalidad: aspectos cognitivos y sociales. Madrid, Ediciones Pirámide.


De vuelta...

Ha pasado mucho tiempo desde que escribí, mucho... Y creo que es hora de volver. Hay nuevas metas, nuevos proyectos, nuevas noticias y nuevas preocupaciones. Y necesito expresarlas. He estado mucho tiempo silenciado, y creo que es buena dar rienda suelta a las ideas.
Pretendo cambios. ¿Cuáles? Bueno, voy a dar prioridad a entradas de contenido psicológico. Quienes me conocen, saben que estoy opositando para el PIR, y quienes no me conocen, pues eso, estoy opositando para el PIR. ¿Qué es? Básicamente, una oposición formativa similar al MIR de los médicos pero para psicólogos clínicos, que se convoca anualmente y que es complicado acceder por el bajo número de plazas. 
He estado unos meses titubeando entre estudiar y no hacerlo, porque las oposiciones ya se sabe, son poco reforzantes a corto plazo y cuesta mantener una rutina. Creo que me va a ayudar el hecho de escribir sobre ello. Para esta tarea, pretendo señalar temas que me llamen la atención dentro del enorme temario que supone la oposición, temas curiosos que me apetezca comunicar.
Pero no todo va a ser el PIR (aunque gran parte sí), y también pretendo seguir expresando mi estado anímico y de vez en cuando mi opinión sobre ciertos temas o algún libro que lea. Sé que este blog no tiene muchas entradas, pero quienes me conocen saben que he abierto muchos blogs con unas cuantas entradas cada uno, y que en realidad si he escrito, pero de forma diseminada. 
Intentaré comprometerme a escribir, al menos una entrada semanal, y a perdurar en mi tarea de tener un blog. Quizás, entre tanta falta de estructura, esto me ayude a asentar un poco mis ideas, a dar continuidad. Por eso lo hago, por cambiar e innovar, por aportar algo nuevo.
Toda crítica será bien recibida, sinceramente. Pero con una condición, lo que sea discutible (que puede serlo todo), si se discute, que se aporten datos. Puesto que, generalmente, cuando afirmo cosas suelo tener datos o textos que apoyen mis afirmaciones, creo que es lícito exigir que cuando se niega o discute algo afirmado, también se aporten datos. Sino, creo que no estaremos hablando al mismo nivel. No obstante, me imagino que haré una entrada sobre esto, porque es algo que me inquieta.
Me voy despidiendo ya, a pasos. Hoy, como todo vuelve a ser novedad, voy a dejar una entrada que me ha inquietado y he profundizado sobre ella. Espero que os guste, y espero vuestras visitas y comentarios.

Saludos.

jueves, 21 de abril de 2011

Cuando un día insulso termina con un final aceptable...

Hacía tiempo que no leía tanto de seguido. Casi recordando los momentos de antaño, en los que era para mí un placer el ejercicio de la lectura. En donde no me enfrascaba, como ahora, en conductas repetitivas y estereotipadas relacionadas con el mundo electrónico. Ha sido un momento dulce, la verdad. No contrarresta toda la pérdida de tiempo que he ejecutado hoy en hacer nada, como siempre, pero lo alivia. Quizás surjan propósitos y no esté todo perdido, finalmente. Habrá que poner atención a futuras noticias. En cualquier caso, gracias por esta pequeña paz sin condiciones.

viernes, 15 de abril de 2011

Pinté el mundo para comérmelo...


Pinté el mundo para comérmelo...
Y aquí me ves, ahora,
quieto,
parado,
fijo.
No hay movimiento.
Petrificado, sin fuerzas.
¿Cómo salir? ¿Cómo?
No faltan las preguntas, no.
El problema, lo que de verdad duele,
es que faltan algunas respuestas...

viernes, 1 de abril de 2011

Momento...

Son tiempos de duda. Al menos para mí. Son tiempos de encontrarse, de saber quién, y quién no soy. De saber qué quiero, que no quiero, y qué quiero pero no puedo... Son tiempos, al fin, de escribir, de expresar, de gritar en palabras... Es, por fin, al fin, el momento.

Bienvenidos.